ESPAÑA
Xacobeo en 2021
Se declara Xacobeo cada año cuyo 25 de julio, festividad del Apóstol Santiago cae en domingo. Periodo de tiempo donde los más creyentes visitan la Tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago recibiendo el perdón por todos sus pecados.
TRAS LOS PASOS DE SANTA TERESA DE JESÚS 7D/6N
DÍA 1º: CIUDAD DE ORIGEN – VILLANUEVA DE LA JARA – TOLEDO
Llegada a Villanueva de la Jara, para visitar la décimo tercera fundación que la Santa llevo a cabo. En este lugar podremos realizar el rezo de Laúdes. Continuaremos hacia Toledo, donde visitaremos las fundaciones y donde se encuentra el sepulcro de la Beata. Por la tarde visitaremos la Plaza de Zocodover, la Calle Hombre Pata de Palo, la Catedral o el Monasterio de San Juan de los Reyes, donde podremos celebrar la Santa Misa. Alojamiento.
DÍA 2º: TOLEDO – GOTARRENDURA – ÁVILA
Desayuno. Salida hacia Gotarrendura. Tras el rezo de Laúdes continuaremos hasta la ciudad de Ávila, donde se encontraron a Teresa y su hermano Alonso, cuando iniciaban su aventura de escaparse a tierra de moros. Visita del Convento de “Las Angustias”. Por la tarde visita del Monasterio de la Encarnación. En este lugar podremos celebrar la Santa Misa. Alojamiento.
DÍA 3º: ÁVILA
Desayuno. Visita a la casa natal de Santa Teresa, hoy P.P. Carmelita, de la 1ª Fundación “San José” e Iglesia de San Juan Bautista, donde se encuentra la pila bautismal donde fue bautizada Teresa y el Museo Teresiano. Realizaremos el rezo de Laúdes y celebraremos la Santa Misa. Por la tarde visita del centro histórico: la Catedral de Ávila, el Palacio de las Velada, el Palacio de los Águila, el Torreón de los Guzmanes o la Basílica de San Vicente. Pasearemos por el entorno de las murallas o por la Plaza del Mercado Chico. Alojamiento.
DÍA 4º: ÁVILA – MEDINA DEL CAMPO – DURUELO – SEGOVIA – ÁVILA
Desayuno. Salida a Medina del Campo. Si lo deseamos podremos realizar el rezo de Laúdes. Visita de Castillo de la Mota y continuación hasta Duruelo, para visitar la primera fundación de los P.P. Carmelitas Descalzos. Por la tarde llegada a Segovia para visitar el Monasterio Carmelita, el Acueducto, el Alcázar, o pasear por la Plaza Mayor donde se encuentra el Ayuntamiento, presidido por sus dos torres, el Teatro de Juan Bravo, la Iglesia de San Miguel. Finalmente visitaremos el Convento del Corpus Christi originariamente la Sinagoga Mayor. Celebración de la Santa Misa. Alojamiento.
DÍA 5º: ÁVILA – ARENAS DE SAN PEDRO – ARENA – CANDELEDA – SALAMANCA
Desayuno. Salida a Arenas de San Pedro, donde visitaremos el Santuario de San Pedro de Alcántara, la Iglesia y las Criptas donde se encuentra el sepulcro del Santo, aquí podremos realizar el rezo de Laúdes o celebrar la Santa Misa. Continuaremos por Arena y Candeleda, hasta la ciudad de Salamanca. Tras el alojamiento se pueden celebrar vísperas en la capilla de la casa. Alojamiento.
DÍA 6º: SALAMANCA – BATUECAS – LA ALBERCA – SALAMANCA
Desayuno. Visitaremos el monasterio del desierto de “las Batuecas”, P.P. Carmelitas y La Alberca. Al terminar regreso a Salamanca. Alojamiento.
DÍA 7º: SALAMANCA – ALBA DE TORMES – CIUDAD DE ORIGEN
Desayuno. Rezo de Laúdes en la capilla de la casa. Tras el rezo, visita a La Catedral vieja, La Catedral nueva, Santo Domingo, o La Clemencia. A igual que los conventos y las Iglesias pequeñas. Dirección Alba de Tormes para visitar la fundación que vio morir a Santa Teresa de Jesús, donde podremos celebrar la Santa Misa.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
CAMINO DE SANTIAGO FRANCES 7D/6N
DÍA 1º: CIUDAD DE ORIGEN – SARRIA
Sarria es el punto escogido por muchos peregrinos para comenzar el Camino, y cuenta con lugares interesantes para visitar, como la Iglesia Parroquial de Santa Mariña, la Iglesia del Salvador y el Convento de la Magdalena. Alojamiento en Sarria.
DÍA 2º ETAPA 1: SARRIA – PORTOMARÍN (22 KM)
Desayuno. Iniciarán el camino hacia Portomarín, que se sitúa junto al río Miño. Allí encontrarán la capilla de la Virgen de las Nieves, la iglesia-fortaleza de San Nicolás, la iglesia de San Pedro y los pazos del Conde da Maza y dos Pimentales. Alojamiento en Portomarín.
DÍA 3º ETAPA 2: PORTOMARÍN – PALAS DE REI (19,7 KM)
Desayuno. El siguiente paso en el Camino es Palas de Rei, que cuenta con un “concello” de suma riqueza artística, como bien demuestran la iglesia de San Tirso, el castillo de Pambre y el Pazo de Ulloa. Alojamiento en Palas de Rei.
DÍA 4º ETAPA 3: PALAS DE REI – ARZÚA (29 KM)
Desayuno. Avanzando en el Camino, pasarán por Arzúa, que ofrece algunos lugares para conocer, tales como el Convento de la Magdalena y la iglesia parroquial de Santiago. Alojamiento en Arzúa.
DÍA 5º ETAPA 4: ARZÚA – O PEDROUZO (19 KM)
Desayuno. Faltando poco para llegar a Santiago, esta etapa la terminarán en O Pedrouzo, perteneciente al concello de O Pino. Aquí se encuentra la memorable ermita de Santa Irene. Alojamiento en O Pedrouzo.
DÍA 6º ETAPA 5: O PEDROUZO – SANTIAGO DE COMPOSTELA (20 KM)
Desayuno. Preparados para la última etapa, esta vez saldrán desde O Pedrouzo con destino a Santiago de Compostela. Ya en Santiago de Compostela, se les ofrece un sinfín de lugares para visitar. La principal atracción la Catedral y la Plaza del Obradoiro, pero no es el único sitio para ver, puesto que también es recomendable darse un paseo por el Casco Antiguo, degustar la oferta culinaria y visitar otros edificios emblemáticos como el Hostal de los Reyes Católicos, el Monasterio de San Martín Pinario o el Pazo de Raxoi. Alojamiento.
DÍA 7º: SANTIAGO DE COMPOSTELA- CIUDAD DE ORIGEN.
Desayuno y fin de nuestros servicios.
SANTUARIOS MARIANOS III 11D/10N
LISBOA- FÁTIMA – SANTIAGO DE COMPOSTELA – RIBADESELLA – LOIOLA – LOURDES – BARCELONA
DÍA 1º: CIUDAD DE ORIGEN – LISBOA – FÁTIMA
Llegada a Lisboa. Visita panorámica de la ciudad., una de las ciudades más bellas de Europa. Conoceremos los lugares y monumentos más importantes y emblemáticos de la ciudad, como la Torre de Belem, el monumento de los Conquistadores, la Catedral, y el impresionante monasterio de los Jerónimos. Posibilidad de celebrar la misa. (Casa natal de San Antonio) Almuerzo en la ciudad. Por la tarde continuaremos la visita de la ciudad, pasando por la emblemática plaza del Rossio, el elevador, la plaza del comercio y el barrio alto. Después continuaremos hacia Fátima. Llegada, cena y alojamiento.
DÍA 2º: FÁTIMA
Desayuno. Mañana libre en Fátima para participar de las actividades religiosas del Santuario, visitar la capilla de las apariciones, conocer el museo y el Santuario. Visitaremos también la casita de los pastorcitos, donde vivían Lucia, Jacinta y Francisco. Por la tarde, posibilidad de celebrar la Santa Misa. Cena en el hotel. Por la noche podremos participar en la procesión de las antorchas.
DÍA 3º: FÁTIMA – OPORTO – SANTIAGO DE COMPOSTELA
Desayuno. Salida hacia la ciudad de Santiago de Compostela, de camino haremos una parada para conocer la ciudad de Oporto, bella ciudad portuguesa, a orillas del rio Duero, donde destacan lugares como el “ponte das Barcas” el “ponte Dom Luis” “Cas de Ribeira” el casco histórico, declarado patrimonio de la humanidad, la catedral, la torre de los clérigos, palacio episcopal. Después continuaremos hacia Santiago de Compostela. Llegada, cena y alojamiento.
DÍA 4º: SANTIAGO DE COMPOSTELA
Desayuno. Durante este día realizaremos la visita de Santiago de Compostela. Conoceremos el casco antiguo y la plaza del Obradoiro, así como la catedral, donde terminan el camino millones de peregrinos. Tendremos la oportunidad abrazar al Santo, así como lo hacen los peregrinos llegados a Santiago de todas las naciones del mundo. Almuerzo. Por la tarde tendremos la posibilidad de celebrar la Santa Misa en la catedral de Santiago. Cena y alojamiento.
DÍA 5º: SANTIAGO DE COMPOSTELA – COVADONGA – RIBADESELLA
Desayuno. Salida hacia Covadonga donde podremos visitar el Santuario. El significado de «Covadonga», procede de «Cova de onnica» y significa la fuente de la cueva. Tendremos la posibilidad de celebrar la Santa Misa en este Santo lugar y conocer la historia de Covadonga, uno de los Santuarios Marianos con más devoción en España, y enclavado en un precioso entorno natural. Después continuaremos hacia Ribadesella, cena y alojamiento.
DÍA 6º: RIBADESELLA – SANTO TORIBIO DE LIÉBANA – ZONA LOIOLA o ZUMARRAGA
Desayuno. Durante este día proseguiremos nuestra peregrinación, bordeando la bella costa cantábrica tomaremos una ruta montañosa donde ascenderemos al parque nacional de los Picos de Europa donde nos espera el antiquísimo monasterio de Santo Toribio de Liebana, donde según la tradición se encuentra las reliquias del Lignum Crucis traído de Jerusalén. El Lignum Crucis es el trozo más grande de la cruz de Cristo, el brazo izquierdo. Es de una especie de árbol de palestina y data de la época de Jesucristo según el carbono 14. Celebraremos la Santa Misa en el Santuario y disfrutaremos de unos de los rincones más bellos de España. Continuaremos hasta Zumarraga, un pequeño pueblecito al lado de Loiola. Cena y alojamiento.
DÍA 7º: LOIOLA o ZUMARRAGA – SAN SEBASTIÁN – LOURDES
Desayuno. Salida hacia Lourdes. Realizaremos una parada en el camino en la ciudad de San Sebastián, una de las ciudades más bellas de España. La ciudad está enclavada en un paisaje idílico en la llamada “Bahía de la Concha” su arquitectura de mitad del siglo XIX de tipo burguesa crea un conjunto artístico- arquitectónico de peculiar belleza. Tras el almuerzo continuaremos a Lourdes. Llegada, cena y alojamiento. Tras la cena podremos participar en la procesión de las antorchas.
DÍA 8º: LOURDES
Desayuno. Día libre en Lourdes. Tendremos la posibilidad de participar en los actos religioso del Santuario como es el rezo del santo Rosario, la adoración eucarística, el vía crucis, y la Santa Misa. Cena y alojamiento. Tras la cena podremos participar de nuevo en la procesión de las antorchas.
DÍA 9º: LOURDES – ZARAGOZA – BARCELONA
Desayuno. Salida hacia Zaragoza donde conoceremos la basílica del Pilar, primer templo Mariano de la historia donde según la traición de la iglesia la Virgen María se presentó en carne mortal al apóstol Santiago. Posibilidad de celebrar la Santa Misa. Continuación hacia Barcelona. Llegada, cena y alojamiento.
DÍA 10º: BARCELONA
Desayuno. Día dedicado a la visita de Barcelona, donde podremos conocer los exteriores de la Sagrada familia (posibilidad de entrada opcional) Seguiremos con un paseo por el barrio gótico, catedral y las ramblas. Tarde libre. A la hora indicada regreso al hotel, cena y alojamiento.
DÍA 11º: BARCELONA – CIUDAD DE ORIGEN
Desayuno y fin de la peregrinación y de nuestros servicios.
CARAVACA DE LA CRUZ
Visita: Caravaca de la Cruz, Murcia, Cehegín, Ruta del Vino de Yecla
DÍA 1. ORIGEN – CARAVACA DE LA CRUZ
Llegada a Caravaca, una de las cinco ciudades Santas de la Cristiandad. Por la tarde, visita opcional a la Basílica de la Vera Cruz, donde tendremos la oportunidad de celebrar la Santa Misa y venerar la reliquia de la astilla de Cristo. Traslado al hotel, alojamiento.
DÍA 2. CARAVACA – MURCIA – CARAVACA
Desayuno. Tiempo libre para visitar por su cuenta algún lugar de interés, recomendamos la visita a Murcia donde destacamos visitar la Plaza de la Glorieta o del Ayuntamiento, el Palacio Episcopal, la Catedral, dedicada a Santa María, las famosas calles de Trapería y Platería. Regreso al hotel. Alojamiento.
DÍA 3. CARAVACA – CEHEGIN – CARAVACA.
Desayuno. Tiempo libre para visitar por su cuenta algún lugar de interés, recomendamos la cercana localidad de Cehegin, bella ciudad de corte medieval, con casas palaciegas de tiempos pasados, la Plaza del Ayuntamiento, la Iglesia de Santa María Magdalena. O visitar en las inmediaciones del Rio Segura, el Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza, patrona de Calasparra. Posibilidad de Celebración de la Santa Misa. Regreso al hotel. Alojamiento
DÍA 4. CARAVACA – RUTA DEL VINO: YECLA – ORIGEN.
Desayuno. A la hora indicada salida hacia Yecla. Visitas opcionales a sus edificios principales la Basílica de la Purísima, el teatro, la Plaza del Ayuntamiento, el Museo Cayetano de Mergeli. Visita degustación opcional a una de las bodegas de la ciudad.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Valoraciones
No hay valoraciones aún.